Vivir en comunidad sin conflictos: Claves para una convivencia armoniosa

La vida en comunidad, especialmente en edificios y condominios de Concepción, puede ser una experiencia enriquecedora cuando se basa en el respeto y la colaboración. Sin embargo, la cercanía puede generar roces si no se gestionan adecuadamente las relaciones vecinales. Afortunadamente, la reciente Ley de Copropiedad Inmobiliaria en Chile ofrece herramientas para fomentar una convivencia pacífica y organizada.

 

Principales Aspectos de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria

Promulgada el 13 de abril de 2022, la Ley N°21.442 introduce cambios significativos para mejorar la vida en comunidad:

  • Registro Nacional de Administradores de Condominios: Se establece un registro público y obligatorio para administradores, garantizando que las comunidades puedan elegir profesionales calificados para la gestión de sus espacios compartidos.
  • Facilidades en la toma de decisiones: La ley permite la realización de asambleas virtuales y reduce los quórums necesarios para la adopción de acuerdos, facilitando la participación activa de los copropietarios en la gestión comunitaria.
  • Tenencia de mascotas: Se reconoce el derecho de los residentes a tener mascotas, aunque las comunidades pueden establecer normas sobre el uso de espacios comunes para garantizar la armonía y el respeto entre vecinos.

 

¡Sigue estos consejos para evitar conflictos!

Además de las disposiciones legales, la convivencia pacífica depende de prácticas cotidianas que fomenten el respeto y la comunicación:

  1. Comunicación abierta: Mantener canales de comunicación claros y efectivos, como grupos de mensajería o reuniones periódicas, facilita la resolución de problemas antes de que escalen.

 

  1. Empatía y respeto: Ponerse en el lugar del otro y actuar con consideración ayuda a prevenir malentendidos y conflictos innecesarios.

 

  1. Participación activa: Involucrarse en las decisiones de la comunidad, asistir a las asambleas y formar parte de comités fortalece el sentido de pertenencia y colaboración.

 

  1. Conocimiento de las normas: Familiarizarse con el reglamento de copropiedad y las leyes vigentes permite actuar conforme a las reglas establecidas y promover su cumplimiento.

  2. Resolución pacífica: Ante desacuerdos, es recomendable recurrir a la mediación o el diálogo constructivo antes de considerar acciones legales.

Invierte en tu nuevo departamento en Concepción, conoce nuestras alternativas en iRoyal.cl 

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.